Amor carnal en Gaspar Ruiz más allá del patriotismo:
Por: Rosa Méndez, #: 33
En primer lugar, es bueno destacar la importancia de los objetivos y metas ya que cuando una persona los tiene, a la hora de conducirse, se le hace más fácil pues ya se encuentra enfocada en lo que desea alcanzar o lograr (sabe dónde está y hacia dónde va) y por lo tanto sus decisiones van a girar en torno a ello. Lo que restaría entonces sería luchar contra todo lo que pudiera oponerse al logro de lo ya propuesto, sea intrínseco o extrínseco, teniendo en cuenta que la batalla puede, en determinados momentos, tornarse algo recia; pero cimentada la persona en su propósito, peleará por mantenerse firme. Así pues, vemos en la Biblia distintos personajes que con gran disposición se propusieron algo y lucharon por llevarlo a cabo, como Josué, quien guió a Israel a la toma de Canaán teniendo que enfrentar a los habitantes de aquel pueblo; Daniel, quien firmemente decidió no contaminarse con la comida del rey Nabucodonosor; Ananías, Misael y Azarías, quienes prefirieron ser echados a un horno de fuego calentado siete veces más de lo normal a postrarse y adorar una estatua de oro; José, quien teniendo en sus manos el control de la casa de su amo, rechazó la insistente propuesta de la esposa de su señor a acostarse con ella…, y de tal manera otros. Sin embargo, en muchos existen deseos o pasiones aún con vida que generan impedimentos al ideal primero, como el amor carnal en Gaspar Ruiz más allá del patriotismo, que en cierto modo desvió al luchador e hizo menguar sus entusiasmos por la independencia.
Concepto de “Amor”:
Según el Diccionario Multi Consulta el amor es el “esmero con que se realiza una obra deleitándose en ella”, es decir la entrega, el empeño, el cuidado que se pone en la misma; aunque también explica: “Persona amada. / Pasión que atrae a un sexo hacia el otro”. Con este último significado se da una orientación erótica o carnal, lo que en el lenguaje griego vendría a ser el amor eros o el existente entre parejas (atracción sexual) de acuerdo a la mitología. Ahora bien, de vuelta a la primera definición, este afecto podría ser vinculado al sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal a la que se siente ligado por valores, cultura, historia, etc., dicho más claramente, al amor patriótico o patriotismo. Ambos, aunque se manifiestan de forma muy distinta, tienen en común que despiertan en el ser humano cierto apego y cariño ya sea por el objeto o la persona, haciéndole capaz de llevar a cabo grandes sacrificios, tal y como sucedió con el héroe conradino Gaspar Ruiz.
Amor Patriótico en Ruiz:
El personaje chileno Gaspar Ruiz había sido acusado y condenado a muerte por traidor de forma errónea, pues poco antes había sido capturado por las tropas españolas y luego, hallado por los rebeldes con armas en sus manos y entre los realistas, por lo que la única opción que entenderían los patriotas era que el mismo había desertado uniéndose al enemigo. Pero no es esto lo que se aprecia en Ruiz a través de sus hechos pues insistentemente le proponía al sargento Esteban el demostrarle su fidelidad luchando junto a ellos, y una vez tenida la oportunidad de escapar, se dispuso a tratar de llegar hasta el general en jefe, San Martin, para que fuese probada su lealtad a la nación y a la causa independentista. Además, luego de habérsele otorgado la autorización de su petición, Ruiz luchó con valentía y esfuerzo, no tomando en cuenta los sufrimientos y las equivocadas acusaciones que en su contra se habían hecho anteriormente, y así lo dan a conocer estas líneas: “A Gaspar Ruiz se le confió… una escasa partida; pero demostraron con creces merecer la confianza del ilustre general San Martin” (Conrad, 2001, p. 88). Con esta actitud continuó el capitán Gaspar hasta ganarse la posición de guardián militar de la provincia más meridional de Chile mandando una numerosa partida y alcanzando múltiples victorias que resonaban a tal punto de llegar a oídos del gran libertador y los que junto a él estaban combatiendo por la libertad del Perú. Es pues aquí donde se aprecia el inevitable amor patriótico que en Ruiz habitaba.
Amor carnal superando al patriotismo en Ruiz:
A pesar de estar Ruiz tan envuelto en sus asuntos independentistas no olvidó otro afecto que en el había surgido en los momentos en que se hallaba inculpado y herido: quedó cautivo por la joven que le dio alojamiento y cuidados de salud, Herminia. Dicha señorita era una realista, de padres españoles, y por ende, símbolo de la opresión que su pueblo había recibido en consecuencia a la colonización, una mancha en la limpieza, la excepción a ese sentimiento patriótico que en el personaje conradino estaba. Además, fue tanta la influencia que ejerció aquella mujer en él que “el gobernador… les envió… una gran bandera de España. Esta insignia fue izada con extraordinaria solemnidad en la casa de Gaspar” (Conrad 98) y él mismo proclamó “ser un honrado oficial español”. Con todos estos actos es fácil apreciar cómo el patriotismo en Ruiz había menguado, ya casi inexistente, y que en aquel momento era de mayor importancia su amor por Herminia que el apego a su nación.
Consecuencias del amor carnal superior al patriotismo:
En conclusión, de acuerdo a como lo explicaría “la ley de la siembra y la cosecha”, en física “causa y efecto”, los hechos de Ruiz tuvieron sus indiscutibles consecuencias, entre las que se destacan desprecio, ser considerado traidor y finalmente la muerte. 1. El personaje generó en muchos el desprecio a su persona desde el momento en que se unió a Herminia en matrimonio y luego con sus palabrerías y las diversas fechorías incitadas por ella. 2. Dada las situaciones que comenzaron a acontecer desde el instante del enlace con la realista, no era necesario exponer de manera textual que Ruiz ya debía ser considerado un verdadero traidor o desertor. 3. Finalmente, terminó siendo mártir, víctima de su único amor, la realista, demostrando de buena gana y de forma llana que su amor carnal había ido más allá del patriotismo que una vez sintió en su interior.