Es precioso conocer el proceso de formación de un bebé en el vientre materno y apreciar tan maravillosa y delicada creación que con tanto esmero Dios le da forma y como resultado se tiene un ser completo, con cualidades únicas, con personalidad que nadie más poseerá. Digo maravillosa, pues realmente lo es el que el tal espermatozoide sea el que fecunde el óvulo, y dé origen a una vida distinta de las demás; y delicada, ya que es como barro en manos del alfarero, siendo moldeada con inmenso cuidado y dedicación durante unos largos y tediosos nueve meses. Aquella personita está en disposición de conocer el nuevo mundo luego de que su extendido proceso de formación ha llegado a su final, a su punto cumbre, y todo comienza a tornarse en preparacion para al fin salir y conocer un ambiente diferente en el que vivirá hasta concluir su período de vida. Así como se forma un bebé durante un largo proceso pero que resulta en una obra maestra, también todo a su debido momento es de placer y satisfacción para cada persona, y es por esto que son terribles las consecuencias del embarazo extemporáneo en las menores de edad.
Conceptos, definiciones:
Para empezar, es necesario el conocimiento a cabalidad de términos que tendrán un papel fundamental en la comprensión del tema, como por ejemplo embarazo, embarazo extemporáneo y adolescencia y los cambios durante esta etapa. Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto y comprende todos los procesos fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto 1. El adjetivo "extempóraneo" hace referencia a algún hecho fuera del tiempo en que generalmente sucede y por lo tanto, embarazo extemporáneo es el período de gestación fuera del tiempo adecuado para el mismo, y en una mujer la edad ideal es entre veinte y trenta años. Finalmente, la adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la adultez que trae consigo grandes cambios de todo tipo en la vida de la persona: físicos, maduración sexual, forma de pensar, gustos, etc., y es la víctima de este mal social llamado embarazo extemporáneo.
Implicaciones y Riesgos:
El período de gravidez en una mujer arrastra consigo un conjunto de implicaciones y riesgos naturales al proceso y que afectan tanto a la madre como al hijo, pero que en una menor de edad constituyen unos cambios muy drásticos, pues el cuerpo aún no está lo suficientemente maduro como para afrontar el desgaste de dicho proceso. Entre las implicaciones y los riesgos que un embarazo extemporáneo puede ocasionar en una adolescente encontramos: menor posiblidad de: recibir apoyo del padre biológico, terminar los estudios, establecer independencia y estabilidad financiera; mayor posibilidad de: divorcio, que sus hijas también sean madres solteras , o que sus hijos sean arrestados o que sean los próximos en generar embarazos no deseados; además, puede provocar: parto prematuro, carga de culpabilidad, abortos, hemorragias, etc. Algunas consecuencias que puedan tener lugar en el bebé son: bajo peso, malformaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, y hasta la muerte, causando mucho dolor y sufrimiento a la joven madre. Todos los datos anteriores tienen mayor fundamento al leer sobre alguien con experiencia, y por esto María cuenta:
"Tuve miedo frecuentemente. Pasé por tantos cambios en mi cuerpo y en mi situación que era abrumador. Tuve miedo de que se descubriera mi estado, y lo que la gente me diría y lo que diría acerca de mí. Me atemorizaban el dolor y los vómitos. Tenía miedo de perder aquello a lo cual me había aferrado. Sentí culpabilidad por lo que había ocurrido y las cosas en las que había estado involucrada. También estaba herida emocionalmente. Mi enamorado me dejó, tan pronto se dio a notar mi embarazo. Todavia iba a los lugares que yo frecuentaba, estaba en la escuela, pero no hablabamos. Eso era difícil de enfrentar emocionalmente." (Multhomah Press, 1987,P. 55)
Causas y Tasas:
El Embarazo Extemporáneo es un mal general cuya expansión ha alcanzado a todo el mundo, desde los lugares en condiciones más pobres hasta los más ricos y con mayor desarrollo, aunque las razones siguen siendo las mismas do quiera que vayamos. Algunas de las causas mas comunes son: mal funcionamiento familiar, madre de embarazo adolescente, pobreza, abuso sexual, temor a preguntar, padres cerrados que no hablan acerca del tema, descuido de los padres, carencia afectiva, curiosidad, poca, terrible o ninguna educación sexual, malas amistades, entre otras. En la actualidad, los paises de más altas tasas de embarazos en la adolescencia son Níger y Congo, ambos en África, con cerca de 200 embarazos por cada mil mujeres; y los de menor tasa son Corea del Norte, Corea del Sur y Japón (de 1 a 3 por 1000). Un dato muy alarmante es reconocer que nuestro país, República Dominicana, ocupa el segundo lugar después de Nicaragua entre las naciones con más altas tasas de nacimiento por embarazos extemporáneos y que de enero a agosto de este año, un total de 13,975 adolescentes menores entre 15 y 19 años se han convertido en madres en el país. El número de atenciones de partos asistidos en este lapso de tiempo es de 36,456 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud Pública.2
En conclusión, después de este largo recorrido, concientizar a nuestros jóvenes y adolescentes acerca de las consecuencias del embarazo extemporáneo en las menores de edad es la mejor forma de evitar esta plaga social imperante en nuestros tiempos. La formación en estos temas inicia en el hogar con papá y mamá desde la temprana edad de la niña, pues es en la infancia donde se logran los sólidos fundamentos que harán de ella una joven muy firme en sus decisiones y convicciones. Sin embargo, no se deben olvidar nunca las principales etapas que realmente darán a conocer la efectividad de los conocimientos adquiridos y estas son: la adolescencia y la juventud, durante las cuales es preciso dar seguimiento y aún mayor profundidad al tema de las relaciones sexuales a destiempo, ya que, es en este período en que cada ser vivo comienza a desarrollar intereses sexuales, y producto del crecimiento hay un desorden hormonal que sin los debidos controles llevarán a terribles decisiones que afectarán a la persona por el resto de sus días. Es por esto, que debemos evitar a toda costa el embarazo extemporáneo en las menores de edad, utilizando todos los medios a nuestro alcance de forma dinámica y con entrega para bombardear este problema pues si dejamos que continúe su curso actual, nuestra sociedad y las de todo el mundo quedarán marcadas por el dolor y sufrimiento que serán transmitidos de generación en generación.
Referencias Bibliográficas:
1- Petruss.Embarazo(2010).Octubre 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/embarazo
2- Batista, Lisania."un 29%partos que registra el pais son de adolescentes".Diario Libre. 2840
Tu ensayo posee una introducción, en esta está incluida tu tesis. Posee coherencia, muy buena ortografía, buen léxico, tienes los párrafos correctos además están vinculados con la tesis; Utilizas conectores lógicos. En conclusión, tu ensayo cumple con todos los requisitos. Buen Trabajo.
ResponderEliminar